Impermeabilizar terraza sin levantar el suelo es un proceso importante para evitar goteras y humedades en los edificios. Existen diferentes opciones, como el sistema pelicular, la impermeabilización transparente, la tela asfáltica o el poliuretano líquido. También se pueden utilizar pinturas de caucho acrílico transparente. Es necesario realizar inspecciones periódicas, limpiar regularmente y contratar profesionales especializados. En ANAZUL ofrecemos material de construcción e impermeabilizantes EPDM para realizar este tipo de tareas.
En esta página encontrarás...
ToggleOpciones para impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo
Sistema pelicular: ventajas y desventajas
El sistema pelicular es una opción para impermeabilizar terrazas sin levantar el suelo. Consiste en crear una película superficial que protege la superficie de la terraza. Esta película es útil para sellar bloques de vidrio o paneles de policarbonato, así como para cubrir pequeñas fisuras y evitar filtraciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el sistema pelicular tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado, es una solución estética, ya que no altera la apariencia original de la terraza. Además, es resistente al tránsito en zonas poco transitadas. Por otro lado, con el paso de los años, la estética de la impermeabilización pelicular puede variar. Además, no se recomienda su aplicación en zonas de alta circulación, ya que puede sufrir desgaste y deterioro.
Impermeabilización transparente: características y limitaciones
Otra opción para impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo es utilizar un sistema de impermeabilización transparente. Este sistema penetra por los poros del soporte y sella las superficies, evitando la absorción de líquidos. La impermeabilización transparente ofrece ventajas como mantener la estética original de la terraza y ser resistente al tránsito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este sistema no cubre las fisuras existentes, y en soportes con muchas dilataciones pueden aparecer micro-fisuras.
Tela asfáltica: método tradicional y sus variantes
La tela asfáltica es un método tradicional utilizado para impermeabilizar terrazas sin levantar el suelo. Se aplica utilizando un soplete y es recomendable limpiar el soporte antes de su aplicación. Además, existen variantes de tela asfáltica, como las auto-protegidas con aluminio o pizarra, que ofrecen una mayor protección contra los elementos. La tela asfáltica es una opción duradera y efectiva para impermeabilizar terrazas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su aplicación requiere conocimientos técnicos y experiencia para garantizar resultados óptimos.
Poliuretano líquido: resistencia a la radiación ultravioleta
El poliuretano líquido es otro sistema utilizado para impermeabilizar terrazas sin levantar el suelo. Consiste en aplicar un revestimiento líquido de poliuretano en toda la cubierta. Este sistema ofrece una alta resistencia a la radiación ultravioleta del sol, lo que garantiza una mayor durabilidad y protección. El poliuretano líquido es una opción recomendada para terrazas expuestas a condiciones climáticas severas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su aplicación debe realizarse correctamente para garantizar su eficacia y durabilidad a largo plazo.
Para obtener el mejor resultado al impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo, es recomendable evaluar las diferentes opciones y elegir la más adecuada para las necesidades específicas de cada proyecto. Es importante contar con la ayuda de profesionales especializados, ya que estos proyectos requieren habilidades técnicas y conocimientos específicos.
Pasos para impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo.
Impermeabilizar una terraza sin necesidad de levantar el suelo es un proceso esencial para asegurar su durabilidad y resistencia al tráfico constante. Aquí se describen los pasos clave para lograrlo:
Paso 1, Evaluar la resistencia del suelo.
Antes de tomar cualquier medida, es importante determinar si el suelo de la terraza puede soportar el tráfico peatonal sin sufrir daños significativos. Sin embargo, es crucial recordar que no está diseñado para soportar cargas pesadas o el tránsito público sin protección adicional.
Paso 2, Eliminar problemas de humedad
Las filtraciones de agua son comunes en las terrazas y pueden afectar tanto la fachada como los techos de los balcones. Estos problemas suelen ser difíciles de resolver de manera parcial, por lo que es esencial abordarlos de manera integral.
Paso 3, Preparar la superficie
Antes de aplicar cualquier impermeabilizante, es necesario limpiar a fondo la terraza, eliminando microorganismos y musgos. Esto se puede lograr mediante el uso de lejía, hipoclorito de sodio al 10% o productos fungicidas. Un lavado posterior con ácido muriático ayudará a neutralizar la alcalinidad.
Paso 4, Enjuagar y secar
Después de la limpieza, enjuague la terraza con agua limpia o utilice una hidrolavadora de alta presión. Deje que la terraza se seque completamente durante al menos 24 horas.
Paso 5, Reparar desperfectos
Identifique y repare cualquier daño en la terraza, como grietas o puntos críticos. Refuerce los ángulos y áreas problemáticas con materiales elásticos para una mayor durabilidad.
Paso 6, Rellenar hendiduras
Para superficies deterioradas con múltiples puntos críticos, aplique una lechada para rellenar las hendiduras y proporcionar una capa uniforme de protección contra el agua.
Paso 7, Atención a los detalles
Preste especial atención a las áreas donde la terraza se encuentra con muros verticales, repisas de muros de cerramiento, conductos, cañerías de ventilación, claraboyas y chimeneas. También verifique las rejillas de desagüe, juntas de dilatación y muros verticales.
Paso 8, Tratar las juntas de dilatación
Las juntas de dilatación son cruciales para garantizar la impermeabilidad de la terraza. Deben ser tratadas después de completar la impermeabilización principal, una vez aplicado el revestimiento.
Paso 9, Aplicar revestimiento impermeable
Utilice un revestimiento elástico con fraguado hidráulico, que contenga resinas acrílicas líquidas o poliuretánicas. Este revestimiento debe adherirse firmemente a sustratos de cemento, incluso si están ligeramente húmedos, y ser capaz de sellar fisuras de hasta 1 mm. Se recomienda mezclar el producto mecánicamente para obtener una pasta uniforme y aplicar una capa con un espesor de 1 mm a 1.5 mm.
Paso 10, Aplicar múltiples capas
Aplique al menos dos capas de impermeabilizante, con un intervalo de 24 horas entre ellas, para permitir el curado sucesivo y lograr una terraza completamente impermeable y adecuada para el tráfico peatonal.
Vídeo sobre impermeabilizar terraza sin levantar el suelo
Pinturas de caucho acrílico para impermeabilizar terrazas sin levantar el suelo
Pinturas de caucho acrílico transparente: reparación de filtraciones y fisuras
Las pinturas de caucho acrílico transparente son una alternativa eficaz para impermeabilizar terrazas sin necesidad de levantar el suelo. Estas pinturas funcionan como reparadores de filtraciones y selladores de fisuras, proporcionando una capa impermeable en la superficie de la terraza. Además de su fácil aplicación, son una opción económica y versátil. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas pinturas no cubren fisuras de gran tamaño y no ofrecen la misma durabilidad que otros sistemas de impermeabilización.
Láminas EPDM de caucho para impermeabilizar terrazas
Láminas aislantes EPDM, una gran opción de impermeabilización
El EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero) es un material de caucho sintético que se utiliza comúnmente en la impermeabilización y aislamiento de terrazas y techos. Es especialmente conocido por sus excelentes propiedades de impermeabilización y durabilidad. Aquí te proporcionamos información sobre cómo se utiliza el EPDM para aislar una terraza:
- Impermeabilización duradera: El EPDM es altamente resistente a la intemperie, los rayos UV, la abrasión y las fluctuaciones de temperatura. Esto lo convierte en una excelente opción para la impermeabilización de terrazas, ya que puede soportar las condiciones adversas y el desgaste constante.
- Membrana de una sola pieza: El EPDM se instala como una membrana de una sola pieza, lo que significa que no hay juntas ni costuras que puedan convertirse en puntos débiles donde el agua pueda filtrarse. Esto reduce significativamente el riesgo de fugas y daños.
- Flexibilidad y estiramiento: El material EPDM es altamente flexible y puede estirarse para adaptarse a la forma y el contorno de la superficie de la terraza. Esto facilita la instalación en superficies irregulares o con formas complicadas.
- Instalación sin llama: El EPDM se adhiere a la superficie de la terraza mediante un adhesivo especial, lo que significa que no se requiere el uso de llamas o calor para su instalación. Esto reduce los riesgos de incendio durante el proceso de impermeabilización.
- Mantenimiento reducido: Una vez instalado correctamente, el EPDM requiere poco mantenimiento. Su durabilidad significa que puede durar décadas sin necesidad de reemplazo.
- Compatibilidad con techos verdes: Si deseas crear un techo verde en tu terraza, el EPDM es una opción compatible, ya que es impermeable y resistente a las raíces de las plantas.
- Respetuoso con el medio ambiente: El EPDM es un material ecológico, ya que es reciclable y no contiene productos químicos dañinos.
- Profesionales de instalación: Para garantizar un sellado adecuado y un aislamiento eficaz, es recomendable contratar a profesionales con experiencia en la instalación de EPDM. Esto asegurará que se sigan las mejores prácticas y se logre una impermeabilización duradera.
En resumen, el EPDM es una opción popular y confiable para aislar y impermeabilizar terrazas debido a su durabilidad, flexibilidad y capacidad de sellado. Si planeas utilizar EPDM para tu proyecto de aislamiento de terraza, asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante y, si es necesario, buscar la asistencia de profesionales con experiencia en su instalación.
Vídeos sobre impermeabilización con EPDM
Proveedores especializados en impermeabilización de terrazas sin levantar el suelo
En el mercado existen diferentes proveedores especializados en la impermeabilización de terrazas sin necesidad de levantar el suelo. Estos proveedores ofrecen productos y accesorios que son fundamentales para lograr una impermeabilización efectiva y duradera.
Producto: láminas impermeabilizantes WATER-STOP
Una opción destacada es el uso de las láminas impermeabilizantes WATER-STOP. Estas láminas están diseñadas para proporcionar una barrera resistente al agua y proteger la terraza de posibles filtraciones. Su instalación es sencilla y se pueden adaptar a diferentes superficies. Además, ofrecen una excelente durabilidad y resistencia a los elementos.
Accesorios recomendados: G-FLEX y SAFEBAND
Para asegurar uniones selladas y garantizar una mayor eficacia en la impermeabilización, se recomienda el uso de accesorios como el G-FLEX y el SAFEBAND. Estos productos permiten asegurar y reforzar las conexiones entre las láminas impermeabilizantes, proporcionando una mayor protección contra posibles filtraciones y humedades.
Importancia de la correcta ventilación con sistemas de ducha adecuados
Además de los productos y accesorios mencionados, es fundamental tener en cuenta la importancia de una correcta ventilación en la terraza. Para evitar problemas de humedad y condensación, se recomienda la instalación de sistemas de ducha adecuados que permitan una correcta circulación del aire y eviten la acumulación de humedad en la superficie.
Posibilidad de impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo
Requisitos de la estructura y suelo existente
Antes de proceder con la impermeabilización de la terraza sin levantar el suelo, es fundamental asegurarse de que la estructura y el suelo estén en buen estado y en condiciones óptimas de soportar la sobrecarga de peso. Se deben verificar posibles daños o debilidades que puedan comprometer la efectividad de la impermeabilización.
Método rápido y económico: láminas impermeabilizantes y pavimentación encima
Una opción rápida y económica para impermeabilizar una terraza sin levantar el suelo es utilizar láminas impermeabilizantes. Estas láminas se colocan directamente sobre el suelo existente y actúan como una barrera protectora contra la humedad y las filtraciones. Una vez instaladas, se puede proceder a pavimentar encima de ellas, lo cual brinda un acabado estético y funcional a la terraza.
Recomendación de contratar profesionales y realizar pruebas de agua
Si se desea garantizar un resultado óptimo y duradero en la impermeabilización de la terraza sin levantar el suelo, es altamente recomendable contar con la ayuda de profesionales especializados en el área. Estos expertos cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria para realizar un trabajo de calidad. Además, antes de cubrir la lámina impermeabilizante con el revestimiento final, se debe realizar una prueba de agua para verificar la eficacia de la impermeabilización y asegurar su correcto funcionamiento.